Hormonas al mando: diversidad y crecimiento
Fernanda Ruth Román
Por qué esta secuencia
Te propongo comenzar a incorporar la noción de cambio vinculado con el crecimiento, el desarrollo y la diversidad corporal. Para eso nos disponemos a pensar, junto con los alumnos y las alumnas, cuál es “la medida del crecimiento”. Pero no nos quedamos ahí: pensamos cómo medir y, luego, medimos, registramos y analizamos gráficos. La idea es descubrir patrones y apreciar la unidad en la diversidad. Luego, vamos en busca de evidencia sobre cómo suceden estos cambios, ¿quién los gobierna? Analizamos casos reales poniéndonos en la piel de médicos y médicas de otras épocas y, también, actuales. Nos enfrentamos a problemas reales en un marco ficcional y nos hacemos las mismas preguntas que condujeron a saber cosas que hoy damos por hechas para buscar las respuestas sobre las hormonas que regulan nuestro crecimiento. Al final, integramos lo aprendido conociendo el caso de Messi. ¿Te lo vas a perder?

Contenidos de enseñanza
-
¿Cuál es la medida del crecimiento?
Reunidos en grupos, los y las estudiantes observan los procesos que están sucediendo en sus cuerpos. Discuten sobre qué medidas relacionadas con el crecimiento van a tomar, hacen las mediciones y los registros mediante un juego de roles y analizan los datos obtenidos.
VER MÁS -
¿Cuál es el rol de las hormonas en el crecimiento?
La observación y el estudio de pacientes nos abren la puerta al conocimiento de las hormonas como responsables de nuestro crecimiento y desarrollo. Evaluamos casos en los que su carencia o su exceso dan lugar a múltiples cambios en el organismo y cerramos con un caso muy especial: el de Messi y la hormona de crecimiento.
VER MÁS
Acerca de los autores
Fernanda Ruth Román
Bióloga. Becaria doctoral y docente de escuela secundaria. UBA-CONICET. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
Revisada por
Lorena Rela (IFIBIO-CONICET)
María Emilia Clément (Hospital Privado de Comunidad. Hospital Houssay. Escuela Superior de Medicina, UMdP . GAMA: Centro Integral de la Memoria. Investigadora en UTdT. Expedición Ciencia.)
Lorena Rela
Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay (Instituto Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
María Emilia Clément
Médica neuróloga, docente e investigadora. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Propuestas relacionadas
Contenidos Conceptuales
- Crecimiento y desarrollo
- Diversidad corporal
- Hormonas: dónde y cuándo se producen
- Sistema endócrino
Herramientas de pensamiento
NATURALEZA DE LA CIENCIA
Guía de respuestas y recursos
learningEvidencePdf/AAB510MFu6PXVT7femZz1pJUMt92unXpEtBrUUP5.pdf
Bibliografía
-
Curtis, H., Barnes, N. S., Schnek, A., y Massarini, A. (2008). Curtis. Biología (7.ª ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
-
Álvarez Lovillo, A. (16 de agosto de 2021). Déficit de la hormona del crecimiento: el caso del gigante Leo Messi. Salud más Deporte. Recuperado el 27 de enero de 2022 de
https://www.saludmasdeporte.com/deficit-hormona-crecimiento-messi/
-
Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. (2004). El desarrollo del niño. Una definición para la reflexión y la acción. Archivos Argentinos de Pediatría, 102(3), 312-312.
https://www.sap.org.ar/docs/archivos/2004/arch04_4/A4%20312-313.pdf
-
El hombre más alto del Imperio ruso es Fyodor Makhnov. Fedor Makhnov: ¿cuál era el hombre más alto de la Tierra? Trabaja en un circo. (11 de mayo de 2020). [Blog]. Recuperado el 27 de enero de 2022 de
https://irgp2.ru/es/samyi-vysokii-chelovek-rossiiskoi-imperii-f-dor-mahnov-fedor-mahnov/
-
La resonancia magnética (RM). CancerQuest. (s. f.). Recuperado el 27 de enero de 2022 de
https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/deteccion-y-diagnosis/resonancia-magnetica-rm
-
Swartz, R. J., Costa, A. L., Beyer, B. K., Reagan, R., & Kallick, B. (2014). El aprendizaje basado en el pensamiento: cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. México: SM.
Créditos
Edición: Patricia Silvia Granieri. Diagramación y carga: Lucía Salemme. Corrección: Juan Amitrano. Crédito editorial de imagen de portada: AGIF / Shutterstock.com